Somos un grupo de estudiantes para técnicos superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del Instituto Bonanova de Barcelona. En este blog informamos de las indicaciones necesarias, tanto para un paciente como para un técnico superior de imagen, con el fin de realizar una exploración radiológica convencional de extremidad inferior (que incluye desde pelvis hasta pies).Podrá encontrar toda la información necesaria y, si le surge cualquier duda, contáctenos para poder ayudarle a resolverla.




Consideraciones antes y durante la prueba

PREGUNTAS NECESARIAS QUE HACER AL PACIENTE
  • ¿Puede decirme su nombre completo y fecha de nacimiento? (En caso de que sea un neonato o un paciente que no pueda comunicarse, debe mirarse la pulsera del paciente. Esta pregunta es esencial para evitar errores diagnósticos al hacer radiografías a personas que no corresponden.)
Resultat d'imatges de preguntas
  • ¿Hay alguna posibilidad de que esté embarazada? (Esta pregunta solo se hará a mujeres en edad fértil)
    • En caso de que la respuesta sea negativa, se puede continuar con la prueba
    • En caso de que la respuesta sea positiva, se debe informar al médico para que valore si es realmente existe urgencia para realizar la radiografía a una paciente embarazada.
    • En caso de que la paciente tenga dudas, deberá realizarse el test de embarazo. Según el resultado del test, se aplicarán las dos actuaciones dichas anteriormente.

  • ¿Lleva algún objeto metálico? En caso de que lo lleve, ¿puede quitárselo, por favor? (No será necesario quitar objetos metálicos que no entren dentro del campo de exposición). Es importante sacar todos los objetos metálicos que puedan salir en la radiografía, debido a que éste tiene una densidad mucho mayor que la de los tejidos, huesos, etc y da una imagen radioopaca, la cual no dejará visualizar las estructuras que haya detrás, pudiendo incluso tapar zonas anatómicas.
  • ¿Es la primera vez que se hace una radiografía?
    • En caso de que la respuesta sea negativa, se debe informar brevemente sobre la prueba que se le realizará
    • En caso de que la respuesta sea positiva, proceder a hacer la prueba con normalidad.

  • En caso de que el paciente sea un niño, debe asegurarse de que es realmente necesario hacer la prueba, debido a que son más sensibles a las radiaciones y se debe evitar siempre que sea posible.
Resultat d'imatges de radiografia a niños
  • Es muy importante tener en cuenta que hay situaciones en las que debemos ser un poco más flexibles a la hora de posicionar al paciente, ya sea por su estado físico o mental. En estos casos debemos de adaptarnos a este tipo de escenarios, ya que si por ejemplo viniera un paciente politraumático debemos de moverlo lo menos posibles para evitar crear más lesiones. O bien, una persona mayor, un niño muy pequeño o personas con enfermedades mentales, si no pueden colocarse estrictamente, no hay que forzarles, simplemente que lo intenten hasta donde sus limitaciones les permitan.




Parámetros de exposición



Preparación del paciente

Habla con tu doctor antes del procedimiento. Es vital que hables con tu doctor antes de hacerte una radiografía, en especial, si estás dando de lactar o si crees que puedes estar embarazada, ya que durante el procedimiento, estarás expuesta a pequeñas cantidades de radiación que pueden ser peligrosas para un feto en desarrollo.
  • Pídele a tu doctor o técnico de rayos X que te de instrucciones específicas sobre qué hacer antes, durante y después del procedimiento.
Pregunta si debes ir en ayunas. Dependiendo del tipo de radiografía que deban realizarte, el doctor puede pedirte que vayas en ayunas antes del examen. Por lo general, esto es necesario únicamente para ciertas placas del tracto digestivo. 

Resultat d'imatges de preguntas
Ten en mente que podrían pedirte que contengas la respiración por algunos segundos mientras toman la placa. 


Contener la respiración ayuda a que el corazón y los pulmones se vean con mayor claridad en la radiografía. 
  • El técnico en rayos X ubicará tu cuerpo entre la máquina y la placa que crea la imagen digital.
  • En algunas ocasiones, se utilizarán bolsas de arena o almohadas para mantenerte en una posición determinada.
  • Es posible que te pidan que te coloques en diferentes posiciones, de modo que puedan capturar imágenes frontales y laterales.

Igual que en muchas otras pruebas de radiología son necesarias unas pautas a seguir antes de llevar a cabo la exploración, en radiología convencional no es necesaria ninguna preparación los días u horas previas (como estar en ayunas). No obstante, sí que hay que tener en cuenta algunos aspectos en el mismo momento que se vaya a realizar la prueba, dependiendo de la zona anatómica a explorar.

PELVIS Y CADERA

Para realizar una radiografía de pelvis y cadera es necesario, en primer lugar, quitar los pantalones. En cuanto a la ropa interior inferior se debe considerar si es necesario o no. Esto no hará falta cuando se sepa con certeza que el material del que está hecha esta ropa  interior no tiene ninguna parte o hilo metálico, en cuyo caso no afectaría a la prueba. En caso de no saberse o tener duda de ello, se quitará la prenda. En cualquiera de los dos casos, se dará una bata al paciente para respetar su intimidad.


Por otro lado, será muy importante quitar todos los objetos metálicos que puedan interferir en la radiografía siempre y cuando se encuentren en la zona a explorar, como podría ser en este caso un piercing en el ombligo. En caso de no quitarlos, estos podrían resultar perjudiciales para el diagnóstico, puesto que detrás de cualquier objeto metálico no se puede ver nada en la radiografía, y por lo tanto podría taparse alguna zona de interés y dar un falso diagnóstico.


En caso de las mujeres, debe informar al técnico si se lleva un DIU (dispositivo intrauterino), ya que se verá en la radiografía, y lo mismo ocurrirá en prótesis de pene en los hombres.



FÉMUR

De nuevo, solamente será necesario quitar el pantalón y los objetos metálicos, pero no hará falta quitar la ropa interior.


TIBIA, TOBILLO Y PIE


En caso de que la prueba se realice en tibia, tobillo o pie, será imprescindible descalzar al paciente, evitando así que zonas metálicas de los zapatos (e incluso de los calcetines si las tuviesen) aparezcan en la radiografía. 


En caso de llevar pulseras tobilleras u otro objeto metálico será necesario quitarlo por la misma razón. Por último, en cuanto al pantalón habrá que remangarlo hasta que no aparezca en la imagen, por lo que no será necesario quitarlo, a menos que no sea posible apartarlo del campo de interés remangándolo. 


Protección radiológica

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

A la hora de utilizar protectores para las zonas más sensibles de los pacientes, sobretodo en niños, hay que tener en cuenta el riesgo-beneficio, según la Sociedad Española de Protección Radiológica y la Sociedad Española de Radiología Pediátrica.


Es cierto que utilizar protectores gonadales y de tiroides entre otros reduce la dosis de radiación que reciben estos órganos. No obstante, colocarlos puede afectar a la calidad diagnóstica. 


Colocar incorrectamente un protector gonadal, por ejemplo, puede provocar tapar ciertas zonas que interese estudiar, como huesos de la pelvis. Esto podría hacer que se oculten fracturas u otras patologías, de manera que el diagnóstico sería erróneo y por lo tanto el tratamiento también. En caso de niños, es más fácil colocar correctamente el protector gonadal, ya que sus testículos se encuentran fuera del cuerpo. No obstante, en niñas no es tan sencillo averiguar dónde están exactamente sus ovarios, por lo que el riesgo de colocarlo mal es muy alto.


Por otro lado, en radiología se suele utilizar un sistema llamado Centro de Exposición Automática (CAE). Este sistema lo que hace es calcular la dosis que necesita el paciente según el tejido que deba atravesar, de manera que cuanto más denso y grueso sea el tejido que debe atravesar, más dosis dará. Los protectores radiológicos están hechos de plomo, con lo cual son muy densos, y si el CAE interaccionara con este protector, la máquina de rayos X emitiría mucha dosis para intentar atravesar el protector, de manera que el paciente recibiría mucha más dosis de la necesaria.


En conclusión, teniendo en cuenta lo anteriormente explicado, se considera que cuando la exploración incluya la pelvis y el abdomen, no se recomienda utilizar protectores gonadales en niñas pero sí en niños cuando sea posible.


¿A qué sector acudir en el centro sanitario?

SI VA AL SECTOR DE URGENCIAS


En caso de que usted acuda a su centro sanitario (CAP / CUAP / Hospital) de urgencias, lo primero que debe hacer es ir al área de recepción. Una vez allí, espere a su turno y comuníquele al/la recepcionista el motivo de su visita.

Siempre que acuda al centro deberá llevar su Tarjeta Sanitaria Individual (TSI). Es el documento que le identifica y le permitirá el acceso a los centros y los servicios del sistema sanitario público asignados. Cuando usted comunique lo que le ocurre al/a la recepcionista, deberá entregar la TSI y este creará un documento conforme usted ha accedido al sistema sanitario. 



Dependiendo del lugar al que acuda, deberá pasar por una sala de cribado, como es el caso de los hospitales. Allí explicará con más detalle lo que le ocurre y el responsable del cribado le asignará un nivel de urgencia, de manera que las personas que tengan un nivel alto de urgencia serán los primeros en ser atendidos.

Después de esto, deberá esperar en la sala de espera que le sea indicado. Una vez allí, según la lista de espera y el nivel de urgencia que le haya sido asignado, se le llamará para realizarle la exploración.

Cuando entre a la sala de exploración, deberá seguir las pautas que le indique el técnico para facilitar la exploración, hasta que finalice. 

Dependiendo de la gravedad de su situación, se le derivará después de la prueba a otro área del centro sanitario, hasta que se considere que puede ser dado de alta.


SI VA CON CITA PREVIA

Si usted tenía cita antes de acudir al centro sanitario, debe seguir los mismos pasos que en el sector de urgencias, respetando el horario de la cita y siempre presentando su identificación con la Tarjeta Sanitaria Individual. En este caso no necesitará pasar por el proceso de cribado.



¿Qué saber sobre la radiación?

Resultat d'imatges de radiacion
¿Qué son los rayos X?


Rayos X, tales como los utilizados en tomografía computada (CT) son una forma de radiación, similar a la luz visible, pero cuya capacidad de penetración es elevada, lo que les permite atravesar al cuerpo humano. Gracias a adecuados dispositivos y técnicas, se pueden detectar los rayos X y obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo con el fin de descubrir enfermedades u otros problemas.


¿Pueden ocasionar daños los rayos X empleados para diagnóstico?


Generalmente, no. La dosis de radiación impartida es bastante pequeña en la mayoría de los exámenes de rayos X, tanto con película convencional como con sistemas digitales. Pero el problema surge en exámenes repetidos. Los exámenes que implican dosis relativamente altas como la de CT y los procedimientos de intervención tienen más probabilidad de hacer aumentar el riesgo de cáncer radioinducido.

¿Cuál es la magnitud más comúnmente empleada para describir la dosis de radiación?

La dosis de radiación, o simplemente la dosis, se describe a menudo utilizando la magnitud dosis efectiva, expresada en milisievert (mSv). La dosis efectiva representa la dosis a cuerpo entero, que ocasionaría el mismo riesgo de cáncer que las dosis impartidas a los diferentes órganos en una zona específica del cuerpo. La dosis efectiva permite comparar de manera aproximada el riesgo relativo entre los diferentes procedimientos radiológicos. 

¿Todas las radiografías imparten dosis altas de radiación? 

No. Distintos tipos de radiografías imparten diferentes cantidades de radiación. El más común es la radiografía de tórax de frente, cuya dosis media es de unos 0,02 mSv. Esta dosis es relativamente baja, en el contexto de la radiación que recibimos a partir de fuentes naturales.

¿Tendré más posibilidades de tener cáncer por hacerme la radiografía

El riesgo de cáncer radioinducido es bajo, pero aditivo. Cada examen al que se somete el paciente hace aumentar ligeramente el riesgo. Se recomienda, por lo tanto, mantener la dosis al paciente al mínimo que se necesite para obtener imágenes de calidad diagnóstica adecuada. La probabilidad de que la radiación induzca cáncer aumenta en un 5-6% por cada 1000 mSv de dosis. Por lo tanto, el aumento del riesgo de cáncer ocasionado por la mayoría de los exámenes es relativamente pequeño, comparado con la tasa natural de cáncer que se halla entre el 14% y el 40%

¿Pueden las mujeres embarazadas someterse a exámenes radiológicos? 


Siempre que los beneficios clínicos superen al pequeño riesgo potencial de la radiación, nada impide utilizar los rayos X en el embarazo. Con equipos modernos y con buena técnica se pueden realizar de forma segura exámenes de cabeza, pies, cuello, hombros e incluso del tórax durante el embarazo. Para otros tipos de exámenes se requieren consideraciones específicas. Las mujeres embarazadas deben informar al médico y al servicio de salud pertinente del embarazo o incluso la posibilidad de embarazo. Una vez que el médico o el servicio de salud haya recibido esta información, especialmente en lo que se refiere a exámenes de dosis relativamente altas, tales como los de abdomen y región pélvica (tomografía computada y fluoroscopia), éste logrará, en colaboración con el especialista en protección radiológica, un equilibrio entre los beneficios y los riesgos.
Resultat d'imatges de prohibido radiacion embarazadas
 

Criterio ALARA



El criterio ALARA, "As Low As Reasonably Achievable", es decir, "tan bajo como sea razonablemente alcanzable", es el principio básico que todo técnico debe seguir a la hora de hacer una exploración radiológica. Aunque este criterio debe aplicarse a todos los pacientes, hay que tener una atención especial para que realmente reciba la menor dosis posible. 

Para conseguir cumplir con este criterio es necesario cumplir cuatro puntos básicos:


  1. Colimación: debe reducirse el campo de irradiación al mínimo posible, incluyendo únicamente la zona exacta que se quiera explorar
  2. Distancia: cuanto más se aleje el tubo de rayos del paciente, menor será la dosis recibida, aunque debe tenerse en cuenta que también se magnifica la imagen, por lo que hay que situar el tubo a una distancia adecuada, a la cual llegue la menor dosis posible y a la vez la calidad de imagen siga siendo óptima
  3. Tiempo: cuanto menor sea el tiempo de exposición, menor será la irradiación.
  4. Protección: debe usarse protección radiológica mediante protectores gonadales, tiroideos... siempre y cuando no interfiera en el diagnóstico, es decir, siempre y cuando no se superponga con zonas de interés. En niños se colocará el protector gonadal siempre que sea posible, y en niñas no se recomienda, debido al alto riesgo de mala colocación por no saber con exactitud la posición de las gónadas.
Resultat d'imatges de criterio alara

Proyecciones de articulación sacroilíaca


Proyecciones de cadera









Proyecciones de pelvis




¿En qué consiste la prueba?


Una radiografía es una prueba rápida e indolora que genera imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos. Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan. Se distinguen 5 densidades diferentes
  • Densidad negro: corresponde al aire.
  • Densidad gris: corresponde a la grasa.
  • Densidad blanco/grisácea: corresponde al agua.
  • Densidad blanco: corresponde al calcio (huesos).
  • Densidad metal: es un blanco brillante que corresponde por ejemplo a marcapasos, piercings, etc.
En algunos tipos de radiografías, se introduce un medio de contraste (como yodo o bario) en el cuerpo para poder observar más detalles en las imágenes.
La prueba consiste en exponer aquello que se pretende radiografiar a una fuente de radiación, es decir se emitirán Rayos X a esa parte del cuerpo que se desea observar. Estos, tienen la capacidad de atravesar los tejidos blandos (órganos, músculos, etc.), mientras que son absorbidos por los huesos, del tal manera que se forma la imagen con distintas tonalidades de gris (debido a las diferentes densidades). Normalmente se realizan más de una proyección para asegurarse de un examen completo
En todo momento, el técnico que realiza la prueba le atenderá y le dará las instrucciones precisas. Al terminar la prueba, se le pedirá que espere unos minutos para comprobar que las imágenes se han tomado correctamente y no es necesario repetirlas.
Finalmente el médico radiólogo estudiará su imagen y le informará de los resultados obtenidos.

Proyecciones de fémur



Proyecciones de rodilla




Proyecciones de tibia






Proyecciones de tobillo

Proyecciones de pie