¿Qué saber sobre la radiación?

Resultat d'imatges de radiacion
¿Qué son los rayos X?


Rayos X, tales como los utilizados en tomografía computada (CT) son una forma de radiación, similar a la luz visible, pero cuya capacidad de penetración es elevada, lo que les permite atravesar al cuerpo humano. Gracias a adecuados dispositivos y técnicas, se pueden detectar los rayos X y obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo con el fin de descubrir enfermedades u otros problemas.


¿Pueden ocasionar daños los rayos X empleados para diagnóstico?


Generalmente, no. La dosis de radiación impartida es bastante pequeña en la mayoría de los exámenes de rayos X, tanto con película convencional como con sistemas digitales. Pero el problema surge en exámenes repetidos. Los exámenes que implican dosis relativamente altas como la de CT y los procedimientos de intervención tienen más probabilidad de hacer aumentar el riesgo de cáncer radioinducido.

¿Cuál es la magnitud más comúnmente empleada para describir la dosis de radiación?

La dosis de radiación, o simplemente la dosis, se describe a menudo utilizando la magnitud dosis efectiva, expresada en milisievert (mSv). La dosis efectiva representa la dosis a cuerpo entero, que ocasionaría el mismo riesgo de cáncer que las dosis impartidas a los diferentes órganos en una zona específica del cuerpo. La dosis efectiva permite comparar de manera aproximada el riesgo relativo entre los diferentes procedimientos radiológicos. 

¿Todas las radiografías imparten dosis altas de radiación? 

No. Distintos tipos de radiografías imparten diferentes cantidades de radiación. El más común es la radiografía de tórax de frente, cuya dosis media es de unos 0,02 mSv. Esta dosis es relativamente baja, en el contexto de la radiación que recibimos a partir de fuentes naturales.

¿Tendré más posibilidades de tener cáncer por hacerme la radiografía

El riesgo de cáncer radioinducido es bajo, pero aditivo. Cada examen al que se somete el paciente hace aumentar ligeramente el riesgo. Se recomienda, por lo tanto, mantener la dosis al paciente al mínimo que se necesite para obtener imágenes de calidad diagnóstica adecuada. La probabilidad de que la radiación induzca cáncer aumenta en un 5-6% por cada 1000 mSv de dosis. Por lo tanto, el aumento del riesgo de cáncer ocasionado por la mayoría de los exámenes es relativamente pequeño, comparado con la tasa natural de cáncer que se halla entre el 14% y el 40%

¿Pueden las mujeres embarazadas someterse a exámenes radiológicos? 


Siempre que los beneficios clínicos superen al pequeño riesgo potencial de la radiación, nada impide utilizar los rayos X en el embarazo. Con equipos modernos y con buena técnica se pueden realizar de forma segura exámenes de cabeza, pies, cuello, hombros e incluso del tórax durante el embarazo. Para otros tipos de exámenes se requieren consideraciones específicas. Las mujeres embarazadas deben informar al médico y al servicio de salud pertinente del embarazo o incluso la posibilidad de embarazo. Una vez que el médico o el servicio de salud haya recibido esta información, especialmente en lo que se refiere a exámenes de dosis relativamente altas, tales como los de abdomen y región pélvica (tomografía computada y fluoroscopia), éste logrará, en colaboración con el especialista en protección radiológica, un equilibrio entre los beneficios y los riesgos.
Resultat d'imatges de prohibido radiacion embarazadas